logo Ministry of Foreign Affairs
People's Democratic Republic of Algeria
Embassy of Algeria in Lima

RELACIONES BILATERALES

Relaciones políticas

Argelia y Perú mantienen desde hace mucho tiempo relaciones históricas de amistad y cooperación, caracterizadas por una convergencia de puntos de vista sobre numerosas cuestiones internacionales y regionales de interés común, y que se consolidaron con el establecimiento de relaciones diplomáticas, el 10 de marzo de 1972.

Este acercamiento marcado por posiciones comunes sobre temas internacionales, en particular, sobre cuestiones vinculadas a la descolonización y al derecho de los pueblos a la autodeterminación, se produce en el contexto de la cooperación Sur-Sur y el auge del Movimiento de Países No Alineados.

En 1957, en el marco de su apoyo a la guerra de liberación nacional, un grupo de intelectuales peruanos comprometidos, fundó el "Comité de Amigos de   Argelia Independiente", presidido por el difunto César Guardia Mayorga.

En 2005 se dio un impulso significativo a las relaciones entre los dos países. Se firmó un importante acuerdo de cooperación en energía y minas, un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consultas políticas bilaterales y un acuerdo de supresión recíproca de visados para los titulares de pasaportes diplomáticos, especiales o de servicios, entre otros, lo cual  permitió que ambos países refuercen sus relaciones y aborden varios temas de la agenda regional e internacional.

La cooperación energética se plasmó en la participación de la compañía estatal argelina de hidrocarburos "Sonatrach" en los consorcios Camisea y TGP, concesionarios encargados de la explotación y transporte del gas natural, respectivamente, cuyos yacimientos se ubican en la provincia de La Convención, región del Cusco, Perú.                     

La IV Sesión del Mecanismo de Consultas Políticas Perú-Argelia se realizó  en Lima, el 5 de mayo de 2022, de conformidad con las disposiciones del acuerdo del establecimiento del citado mecanismo suscrito el 18 de mayo de 2005. Se celebró de manera presencial y fue un valioso marco para entablar un diálogo político bilateral y coordinar programas de cooperación entre ambos países. 

Las dos partes se congratularon los contactos establecidos entre las Cámaras de Comercio de ambos países, así como entre las agencias de promoción y sus pares como PROMPERÚ, PROINVERSIÓN, ANDI y CACI. Se instó al fortalecimiento de los contactos y del comercio bilateral.

En el campo energético y minero, ambas partes abordaron el estado del marco jurídico de cooperación en estos ámbitos, tomando como precedente el acuerdo suscrito en mayo de 2005, a fin de encontrar la vía más idónea para potenciar y adecuar la cooperación, y así responder a las necesidades y oportunidades actuales.

Las conversaciones se orientaron también al fortalecimiento de la cooperación bilateral en otros ámbitos, tales como la protección de los bienes culturales, la gestión preventiva frente a riesgos y desastres, la transmisión de conocimientos en cultivos agrícolas como la papa, y el eventual aprovisionamiento e intercambio comercial de fertilizantes ante la escasez mundial.

Asimismo, Argelia tiene una amplia experiencia de más de 40 años en la formación de técnicos en las distintas ramas de la industria petrolera (gas y petróleo), y tiene la capacidad de ofrecer cursos de capacitación para técnicos peruanos, a cargo de docentes y expertos del Instituto Argelino del Petróleo (IAP).

En el campo de la cooperación científica y técnica entre Perú y Argelia, cabe mencionar la cooperación en el cultivo de semillas de papa, realizada en Argelia, por un experto peruano, en coordinación con homólogos argelinos.

Relaciones económicas

Las inversiones realizadas por Argelia en Perú convierten a nuestro país en el mayor inversor entre los países africanos, gracias a las inversiones en el sector de los hidrocarburos, a través de la empresa estatal argelina "Sonatrach". 

Las inversiones de "Sonatrach" en el Perú ascienden a casi 1,1 mil millones de dólares americanos, mediante una participación en los consorcios Camisea y Transportadora de Gas del Perú (TGP).

Además de su participación en estos dos consorcios, "Sonatrach" realizó de manera voluntaria proyectos de responsabilidad social en regiones pobres del Perú. Consisten principalmente en proyectos productivos de índole agrícola, cuyos beneficiarios son, entre otros, la Comunidad nativa Asháninka de la Provincia de La Convención, en la Región Cusco, cercana a los yacimientos de gas de Camisea.

Acuerdos bilaterales y otros    

  • Acuerdo de Cooperación Comercial; firmado el 15 de agosto de 1973, en Argel.
  • Acuerdo de Cooperación Cultural; firmado el 1 de junio de 1976, en Argel.
  • Acuerdo de Creación del Comité Mixto para la Cooperación Económica, Comercial, Científica, Técnica y Cultural; firmado el 13 de octubre de 1987, en Lima.
  • Programa Ejecutivo del Acuerdo de Cooperación Cultural entre los Gobiernos de Argelia y Perú (período 2004 - 2006); firmado el 23 de marzo de 2004, en Argel.
  • Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales; firmado el 18 de mayo de 2005, en Lima; entrada en vigor: 10 de agosto de 2005.
  • Acuerdo de Supresión Recíproca de Visados para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Especiales o de Servicios; firmado el 18 de mayo de 2005, en Lima; entrada en vigor: 28 de julio de 2006.
  • Acuerdo de Cooperación en Energía y Minas; firmado el 18 de mayo de 2005, en Lima; entrada en vigor: 28 de febrero de 2006.
  • Acuerdo de Cooperación entre la Cámara Argelina de Comercio y de la Industria (CACI) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL); firmado el 26 de mayo de 2007, en Argel.
  • Memorándum de Cooperación Académica entre el Instituto Diplomático y de Relaciones Internacionales (IDRI) de Argelia y la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar (ADP); firmado el 30 de octubre de 2008, en Lima.
Tous droits réservés - Ministère des Affaires Etrangères et de la Communauté Nationale à l'Etranger - 2023